Tecnología en futsal: cómo OLIVER PRO mide aceleraciones y desaceleraciones para optimizar rendimiento
El futsal es un deporte que se juega a alta velocidad y en espacios reducidos. Cada segundo cuenta, y cada movimiento explosivo puede definir una jugada.
En este contexto, acelerar y desacelerar eficazmente es una de las capacidades físicas más determinantes para el rendimiento.
Sin embargo, estas acciones también son las más exigentes a nivel físico. Por eso, medirlas y analizarlas con precisión se ha vuelto una parte esencial del trabajo de preparadores físicos, entrenadores y analistas de rendimiento.
Ahí es donde entra OLIVER PRO, la tecnología de monitoreo deportivo diseñada para transformar los datos de aceleraciones y desaceleraciones en información útil para optimizar la preparación física de los jugadores de futsal.
¿Qué son las aceleraciones y desaceleraciones?
En futsal, los jugadores están constantemente arrancando, frenando, girando y cambiando de dirección. Estas acciones generan demandas explosivas que no siempre se reflejan en la distancia total recorrida o la velocidad máxima.
Por eso, OLIVER PRO segmenta las acciones según su intensidad, permitiendo un análisis más detallado del esfuerzo real:
-
Aceleraciones de alta intensidad: 2 a 3 m/s²
-
Aceleraciones de máxima intensidad: más de 3 m/s²
-
Desaceleraciones de alta intensidad: −2 a −3 m/s²
-
Desaceleraciones de máxima intensidad: menores a −3 m/s²
Estas métricas permiten comprender no solo cuánto se mueve un jugador, sino cómo lo hace: cuántas veces acelera o frena con fuerza, en qué zonas del campo, y cómo responde su cuerpo ante esas exigencias.

¿Por qué son tan importantes en futsal?
A diferencia del fútbol 11, el futsal se caracteriza por la constante repetición de acciones explosivas. Cada transición, presión, robo o cambio de ritmo implica aceleraciones y desaceleraciones intensas.
Al analizar estos movimientos, los entrenadores pueden:
-
Evaluar la potencia y reactividad del jugador.
-
Medir la exigencia real de cada sesión o partido.
-
Ajustar las cargas de entrenamiento según el nivel de esfuerzo.
-
Prevenir lesiones por sobrecarga o fatiga muscular.
-
Diseñar trabajos específicos para mejorar arranques, frenadas y cambios de dirección.
En resumen, estas métricas permiten conectar el rendimiento físico con el táctico y técnico, ofreciendo una visión integral del jugador dentro del juego.
Cómo OLIVER PRO mide aceleraciones y desaceleraciones
OLIVER PRO está especialmente diseñado para capturar con precisión los movimientos característicos del futsal. Entre sus principales ventajas se destacan:
-
Medición precisa en espacios reducidos: ideal para un deporte donde cada metro cuenta.
-
Segmentación personalizable por intensidad: los umbrales pueden adaptarse según categoría (juvenil, amateur o profesional).
-
Prevención de lesiones: identifica picos de carga en aceleraciones y frenadas, ayudando a planificar la recuperación óptima.
-
Desarrollo de jugadores conscientes: los atletas aprenden a interpretar sus datos y comprender cómo su cuerpo responde al esfuerzo, generando una mentalidad profesional desde etapas tempranas.

Lo que revelan las métricas
En un partido de futsal profesional, los jugadores realizan decenas de aceleraciones y desaceleraciones intensas por minuto. Sin medirlas, es prácticamente imposible dimensionar la carga total del esfuerzo.
Con OLIVER PRO, los equipos pueden identificar:
-
Qué jugadores poseen la mayor capacidad de aceleración explosiva.
-
Quiénes sostienen mejor el ritmo durante el partido.
-
En qué momentos aparece la fatiga o pérdida de potencia.
-
Cómo se recupera cada jugador entre esfuerzos de alta intensidad.
Estos datos permiten entrenar con ciencia y precisión, adaptando la planificación semanal a las demandas reales del juego.
Conclusión
El futsal exige precisión, velocidad y control absoluto del cuerpo. Las aceleraciones y desaceleraciones son el corazón físico del deporte, y medirlas correctamente es clave para maximizar el rendimiento sin comprometer la salud del jugador.
OLIVER PRO convierte esos datos en conocimiento práctico: frecuencia de acciones, distancias, evolución individual y comparativas grupales.
Una herramienta diseñada para entrenadores y preparadores físicos que buscan elevar el nivel competitivo de sus equipos y formar jugadores más fuertes, inteligentes y seguros.
¿Quieres llevar el rendimiento de tu equipo de futsal al siguiente nivel?
