Qué posición corre más en el Futsal: Monitoreo de Carga

Un reciente estudio, publicado en la revista Sports, analizó la variabilidad de la carga externa en jugadores de fútbol sala de la Primera División Española. Este trabajo, llevado a cabo con la tecnología de dispositivos OLIVER PRO, arroja luz sobre diferentes cuestiones.
En el caso de este artículo nos enfocaremos en las diferentes posiciones del futsal y las diferentes métricas obtenidas durante el microciclo.
¿Cuáles son las posiciones de los jugadores en el Futsal?
El futsal es un deporte muy dinámico, y que se disputa con 5 jugadores por equipo. Además, el futsal destaca porque el portero tiene un vital importancia, tanto en fase defensiva como ofensiva. A pesar de ello, en este estudio la figura (y métricas) del portero no fue motivo de análisis.
Si fueron motivo de análisis los "jugadores de campo", divididos en 3 categorías:
- Defensor o "cierre".
- Alas o "Wingers".
- Pivots.
Estas 3 categorías son las que fueron tenidas en cuenta en el estudio publicado en la revista Sports y en este artículo.
Variables Clave para Evaluar el Rendimiento en Futsal
Las variables examinadas en este estudio incluyeron: distancia total (m), distancia caminando 0–6 km/h (m), distancia trotando 6.1–12 km/h (m), distancia de alta intensidad 12.1–18 km/h (m), distancia de intensidad máxima >18.1 km/h (m), alta aceleración (m) (>2 m/s²), alta desaceleración (m) (>−2 m/s²), número de aceleraciones (>2 m/s²), número de desaceleraciones (>2 m/s²) y velocidad máxima (km/h).
Una vez completadas las sesiones de entrenamiento, los datos fueron categorizados según el día de la semana en relación con el partido: MD-5 (5 días antes del partido), MD-4 (4 días antes del partido), MD-3 (3 días antes del partido), MD-2 (2 días antes del partido), MD-1 (1 día antes del partido) y MD (día del partido), siguiendo estudios científicos publicados previamente.
El análisis incluyó a 10 jugadores de élite de un equipo de la Primera División Española de Fútbol Sala. La recolección de datos se realizó utilizando dispositivos OLIVER PRO, instalados en la pantorrilla de cada jugador.
Análisis por Posición: Demandas Condicionales en el Futsal
En cuanto a las posiciones, los resultados revelan diferencias significativas en las demandas condicionales.
Los pívots presentan las cargas más bajas durante el microciclo, mientras que los alas destacan en variables como la distancia recorrida a alta y máxima intensidad, así como en las aceleraciones, lo que indica mayores exigencias físicas para esta posición.
Los defensas muestran mayores cargas durante las desaceleraciones, especialmente en los partidos. Estos hallazgos subrayan la necesidad de diseñar programas de entrenamiento específicos para cada posición, considerando estas diferencias condicionales, para mejorar la preparación de los jugadores y reducir el riesgo de lesiones por sobreuso.
Al ofrecer valores de referencia derivados de contextos de élite, este estudio proporciona una guía práctica para entrenadores de fuerza y acondicionamiento, permitiéndoles planificar, ajustar y optimizar los programas de entrenamiento en el futsal. Además, los hallazgos contribuyen al discurso más amplio en las ciencias del deporte y la salud pública, abordando temas críticos como la gestión de cargas, la prevención de lesiones y el bienestar de los jugadores.
Estos conocimientos multidisciplinarios son esenciales para avanzar hacia un rendimiento sostenible en deportes altamente intermitentes como el futsal.
Beneficios del monitoreo de carga con OLIVER PRO
El uso de dispositivos OLIVER PRO no solo mejora la recolección de datos, sino que también facilita la toma de decisiones informadas para optimizar el rendimiento del equipo. Entre los principales beneficios destacan:
- Prevención de lesiones: Identificar patrones de carga que puedan incrementar el riesgo de lesiones.
- Mejora del rendimiento: Ajustar las cargas de entrenamiento y recuperación según las demandas específicas.
- Personalización del entrenamiento: Diseñar programas adaptados a las necesidades individuales de cada jugador.
- Toma de decisiones basada en datos: Ofrecer a los entrenadores métricas objetivas sobre el rendimiento y la carga de trabajo.
El monitoreo de carga externa en el fútbol sala no es solo una tendencia; es una necesidad en un deporte tan dinámico y exigente. Con tecnologías como los dispositivos OLIVER PRO, los equipos pueden avanzar hacia una gestión más eficiente del entrenamiento, logrando un equilibrio entre rendimiento, prevención de lesiones y bienestar.
Puedes leer el estudio completo pinchando aquí
Puedes conocer más de OLIVER PRO visitando nuestra web: oliversports.ai/es/oliver-pro