En OLIVER Sports seguimos desarrollando herramientas que ayuden a los cuerpos técnicos, preparadores físicos y academias a transformar datos en decisiones reales.
Por eso presentamos Player Value (PV), una nueva métrica global que resume el aporte físico y deportivo de un jugador en un solo número, combinando rendimiento, participación y evolución en el tiempo.
El Player Value (PV) es un indicador de 0 a 100 que refleja cuánto valor deportivo aporta un jugador hoy.
Esta métrica combina dos dimensiones complementarias:
Athletic Index: mide la calidad física actual del jugador.
PlayTime Index: evalúa el uso efectivo, considerando minutos de partido y carga de entrenamiento.
Además, el PV incorpora una tendencia temporal —para observar la evolución a lo largo de las semanas— y un factor de confianza (r) que ajusta el resultado según la cantidad de datos disponibles.
En otras palabras, no solo muestra qué tan bien está jugando alguien hoy, sino también cuánto y cómo está participando, y qué tan consistente es su rendimiento en el tiempo.
El cálculo del PV se basa en la información registrada durante entrenamientos y partidos, tanto por el cuerpo técnico como por el propio jugador.
Entre los datos más relevantes se incluyen:
Minutos jugados en partido y participación semanal.
Tipo e intensidad de las sesiones de entrenamiento.
Carga total acumulada (volumen e intensidad).
Frecuencia de participación (si el jugador es titular, rota o participa parcialmente).
Datos complementarios como peso, altura o posición (opcionales).
Gracias a esta combinación de variables, el PV logra equilibrar rendimiento y participación, ofreciendo una visión integral del aporte de cada jugador dentro de su equipo o categoría.
Evalúa la calidad física actual del jugador en base a dos componentes principales: intensidad y volumen.
Intensidad (por minuto):
Locomotor: distancia/minuto, sprints/minuto, distancia de alta intensidad.
Metabólico: HMPD/minuto, porcentaje de tiempo en HMP.
Neuromuscular: aceleraciones/desaceleraciones, cambios de dirección, saltos/minuto y velocidad máxima (percentil 95).
Volumen (por sesión):
Totales de minutos, distancia, sprints, aceleraciones, TME, saltos y CODs.
Todas las métricas se normalizan según edad y posición, generando un valor estandarizado de 0 a 100 frente a la cohorte comparable.
Mide cuánto juega y entrena el jugador en comparación con sus compañeros y con el estándar profesional.
Para calcularlo, se combinan:
Minutos en partido.
Horas o cargas de entrenamiento semanales.
Además, se pondera según la frecuencia de selección (S):
Si el jugador participa poco → se le da más peso al entrenamiento.
Si es titular frecuente → se le da más peso al partido.
El Player Value surge de la media geométrica entre el Athletic Index y el PlayTime Index, lo que penaliza los desequilibrios entre rendimiento y uso real.
Además, el PV:
Se ajusta por edad y etapa del jugador.
Reduce su valor si hay poca muestra de datos (factor de confianza r).
Muestra una tendencia temporal para visualizar la evolución a lo largo del tiempo.
🟢 Athletic alto + PlayTime bajo → jugador que merece sumar minutos o ser convocado.
🟠 Athletic bajo + PlayTime alto → jugador que necesita descarga o sesiones de mayor calidad.
Si el bloque metabólico está bajo → incluir más trabajos HMP.
Si el bloque neuromuscular está bajo → priorizar CODs, saltos y revisar velocidad máxima.
El Player Value también puede ser una herramienta estratégica para clubes y directores deportivos.
Permite comparar el rendimiento interno frente al estándar profesional, siendo útil para:
Renovaciones de contrato.
Promociones internas.
Scouting y decisiones de mercado.
No. El PV complementa la observación técnica con señales objetivas y comparables, aportando contexto y precisión para la toma de decisiones.
Analiza siempre el PV junto con su tendencia y nivel de confianza (r).
En equipos PRO, utiliza alertas automáticas para ajustar cargas o minutos.
En academias, compara por posición y edad, revisando PlayTime para validar la exposición competitiva.
El Player Value representa un paso adelante en la evolución del análisis deportivo: Un solo número que resume rendimiento, participación y tendencia, ofreciendo a clubes, preparadores físicos y academias una herramienta poderosa para tomar decisiones basadas en evidencia, no en intuición.
Con OLIVER PRO, los datos dejan de ser un registro para convertirse en conocimiento accionable.
📊 Una métrica sencilla, moderna y poderosa, creada para una sola misión: ayudar a cada jugador y equipo a alcanzar su mejor versión.
➡️Puedes conocer más sobre OLIVER PRO haciendo click aquí