OLIVER SPORTS blog

Diferencias entre Carga Externa e Interna | Preparación Física Fútbol

Escrito por Otto - Sports Data Innovation S.L. | Jul 22, 2025 3:25:52 PM

Medir cuánto y cómo se entrena un deportista es clave para mejorar el rendimiento y evitar lesiones. En este artículo, exploramos las diferencias entre la carga externa y la carga interna, dos conceptos fundamentales para planificar, monitorear y ajustar el entrenamiento de forma eficiente.

La carga de entrenamiento representa el volumen total de estímulo al que se somete un jugador durante una sesión o ciclo de trabajo. Pero no se trata solo de contar minutos o kilómetros: es crucial entender qué se hizo (carga externa) y cómo respondió el cuerpo (carga interna).

Ambas perspectivas ofrecen una visión complementaria del proceso de entrenamiento y su impacto real. Controlarlas permite tomar decisiones más inteligentes, personalizar el trabajo y reducir el riesgo de lesiones.

¿Qué es la carga externa?

La carga externa hace referencia al estímulo objetivo aplicado al deportista. Son los datos cuantificables que se pueden medir desde fuera, sin necesidad de observar las respuestas internas del organismo.

Entre los principales indicadores se encuentran:

  • Distancia Recorrida
  • Velocidad Máxima
  • Intensidad de la sesión
  • Número de sprints o aceleraciones
  • Duración de la sesión
  • Tipo de tarea (técnica, táctica, física)


*Imagen obtenida desde plataforma OLIVER PRO

Los preparadores físicos utilizan tecnología GPS para obtener estas métricas con alta precisión. Herramientas como OLIVER PRO permiten monitorear todas estas variables de forma automática, ofreciendo reportes detallados y personalizados por jugador.

También es posible llevar un registro efectivo mediante planillas, cronómetros y observación cualitativa de los ejercicios.

¿Qué es la carga interna?

La carga interna, en cambio, representa la respuesta fisiológica y subjetiva del jugador ante esa carga externa. Es decir, cómo impactó el entrenamiento en su cuerpo y percepción de esfuerzo.

Este tipo de carga puede variar mucho entre jugadores incluso cuando hacen exactamente el mismo entrenamiento, lo que refuerza la necesidad de un enfoque individualizado.


*Imagen obtenida desde plataforma OLIVER PRO

Por eso es muy importante la tecnología GPS, para tener un monitoreo personalizado de cada jugador, que permita comparaciones por puesto, en partidos y entrenamientos.

Además, es un indicador muy importante a la hora de volver de una lesión, para evitar reincidencias.

¿Cuáles son las diferencias entre carga externa e interna?

Aunque suele haber una relación directa entre ambas (por ejemplo, más distancia recorrida implica mayor frecuencia cardíaca), no siempre se comportan de forma lineal. Un entrenamiento táctico puede implicar alta carga mental y emocional (interna), con poca carga física (externa).

Por eso, evaluar ambas dimensiones en conjunto permite:

  • Ajustar la intensidad según el estado del jugador
  • Evitar sobreentrenamiento o fatiga acumulada
  • Identificar señales tempranas de riesgo de lesión
  • Optimizar la recuperación y la progresión de cargas

¿Cómo medir la carga externa?

Según los recursos disponibles, es posible monitorear la carga de dos formas:

  • Con tecnología: sistemas GPS, cuestionarios digitales y plataformas especializadas. Por ejemplo, OLIVER PRO, la solución tecnológica que utilizan más de 300 clubes y academias para medir carga externa de manera precisa, automatizar reportes y tomar decisiones basadas en datos reales.
  • Sin tecnología: registros manuales, cronómetros, observación directa y seguimiento de las tareas físicas realizadas. Aunque esta opción puede ser útil en contextos con pocos recursos, tiene menor precisión y un mayor riesgo de interpretación errónea o sobrecarga.

Lo importante además es establecer una rutina de registro, definir qué se va a medir y usar esos datos para tomar decisiones con criterio.

Conclusión

Entender las diferencias entre carga externa e interna es clave para quienes buscan un entrenamiento inteligente y sostenible. Ambas se necesitan mutuamente: una indica lo que se hizo; la otra, cómo impactó. Medir, comparar y ajustar en función de esos datos marca la diferencia entre entrenar mucho y entrenar bien.

Si buscas llevar tu planificación y rendimiento de tu equipo al siguiente nivel, OLIVER PRO te permite monitorear el rendimiento de tus jugadores, controlar las cargas de manera profesional y tomar decisiones basadas en datos.

Todo desde una plataforma fácil de usar, intuitiva, potenciada por Inteligencia Artificial y adaptada a clubes de todos los niveles.

Descubre cómo OLIVER PRO puede ayudarte a optimizar el rendimiento y prevenir lesiones en tu equipo👇

Haz click para conocer más sobre OLIVER PRO